Todos los dás son un reto, un escenario en el que actuar, el mismo, esencialmente el aula. Si tenemos una programación conectada con la realidad con un planteamiento activo, la dificultad para dinamizar a los alumnos será mínima. Si nuestra programación es día a día y basada en las actividades del tema del libro la motivación deberá ser intrínseca, deberán ser motivadoras por su tipología, por su temática y en cualquier caso dependerá de factores ambientales.
Por todo ello deberemos sopesar que planteamiento curricular deberiamos hacer. Propuesta de temas a los alumnos para que el grupo clase elija los que quieran, hacer una tormenta de idea que nos permita recoger aquellos temas que a los alumnos les interesa. No es vanal esta fase del proceso didáctico y condicionará todos los planteamientos.
Posteriormente vendrán la busqueda de medios, la elección de las técnicas de estudio, la organización del aula, los lugares etc.
La educación es arte pero esencialmente es planificación, nuestra planificación, no la de las editoriales. Tenemos una ley que nos permite una amplia elección del modelo curricular que queramos, el que diga que no es porque peca de ignorancia.
Muchos son los retos que tenemos hoy pero quizás el mas importante es el conseguir una generación concienciado con los retos del futuro: el reparto de la riquez, el medio ambiente y sus recursos finitos, el bienestar social.
Podremos formar buenos mecánicos, estupendo ingenieros, magnificos lingüístas pero ante todo tenemos que formar seres humanos.
miércoles, 5 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)