viernes, 6 de febrero de 2009

¿Matan las escuelas la creatividad? (subtitulada en español)

Los bloques multibases o decimetro cúbico

Una herramienta fundamental para facilitar el tránsito del pensamiento concreto al pensamiento abstracto es el decimetro cúbico o bloques multibases. Este material permite al niño visualizar, materializar las operaciones mentales que se dan en el sistema de numeracion de base decimal y usando alguna convención para cualquier sistema de numeración.
Es curioso como las modas imperantes en educación lo han postergado en las nuevas generaciones de profesionales de la educación, siendo un material tan potente como es. Su uso se puede extender a otras aplicaciones como son las fracciones o los números decimales. (continuará)

jueves, 15 de mayo de 2008

Contra los decretos del mundo

¿Existe la democracia? Se enterará la Junta de Andalucia que con toda su maquinaria, incluidos sus dos sindicatos satelites,CCOO y UGT, no ha sido capaz de convencer al profesorado de la Educacion Básica (Primaria y Secundaria) para que acepte los incentivos y el sistema para suspuestamente subir la calidad de la educación en Andalucía. Seguirá en su empeño a pesar de ese 72% que ha votado en contra, si es así, ¡viva la democracia! y ¡Viva la ceguera!
Pero no preocuparos llegará papa Chavez y dirá que lo hace por el bien de nosotros, los profesores, que estamos equivocado, que el informe PISA no tiene credibilidad, que el 48% de los alumnos de la ESO no fracasan, que son datos del PP, el demonio con siglas de partido.

Seguid socialistas, perdón socio....qué, sociolistos, socios, sosos... No se cual es el apelativo que os cuadra, lastima de mayorías equivocadas, de un pueblo que no abre los ojos, que mira con ojos de capullos.
Ah se me olvidaba ver o como se dice ahora modernamente visionad el video de debajo de esta entrada y os dará una idea de como se mejora la Educación.

miércoles, 7 de mayo de 2008

miércoles, 5 de marzo de 2008

Motivar, enseñar, participar, el nuevo reto

Todos los dás son un reto, un escenario en el que actuar, el mismo, esencialmente el aula. Si tenemos una programación conectada con la realidad con un planteamiento activo, la dificultad para dinamizar a los alumnos será mínima. Si nuestra programación es día a día y basada en las actividades del tema del libro la motivación deberá ser intrínseca, deberán ser motivadoras por su tipología, por su temática y en cualquier caso dependerá de factores ambientales.
Por todo ello deberemos sopesar que planteamiento curricular deberiamos hacer. Propuesta de temas a los alumnos para que el grupo clase elija los que quieran, hacer una tormenta de idea que nos permita recoger aquellos temas que a los alumnos les interesa. No es vanal esta fase del proceso didáctico y condicionará todos los planteamientos.
Posteriormente vendrán la busqueda de medios, la elección de las técnicas de estudio, la organización del aula, los lugares etc.

La educación es arte pero esencialmente es planificación, nuestra planificación, no la de las editoriales. Tenemos una ley que nos permite una amplia elección del modelo curricular que queramos, el que diga que no es porque peca de ignorancia.

Muchos son los retos que tenemos hoy pero quizás el mas importante es el conseguir una generación concienciado con los retos del futuro: el reparto de la riquez, el medio ambiente y sus recursos finitos, el bienestar social.
Podremos formar buenos mecánicos, estupendo ingenieros, magnificos lingüístas pero ante todo tenemos que formar seres humanos.

lunes, 11 de febrero de 2008

object width="425" height="355">